Dentro del mundo natural, las cucarachas están definidas como unos insectos que pertenecen al grupo de los invertebrados dentro de la cadena alimentaria, existen muchos animales que se alimentan de ellas.

Si tomamos en cuenta la cantidad de animales depredadores que existen en la naturaleza, pudiéramos hablar en principio de los anfibios y los reptiles, que dentro de su dieta diaria tienden al consumo de la proteína proveniente de las cucarachas.

Las cucarachas son unos animales que circundan por doquier, tanto en terrenos baldíos, como en casas de campo, en hogares citadinos, en oficinas, escuelas y sitios públicos, las cuales tienden a ser muy apetecibles como alimento para ciertos tipos de animales.

Animales que destacan por el consumo de cucarachas

Entre los animales que más destacan por ser grandes consumidores de cucarachas para su sustento diario, se encuentran los siguientes:

  • Ranas y sapos: Son animales que pertenecen al grupo de los anfibios y siempre se han considerado como consumidores naturales de los insectos, entre ellos de las cucarachas. A estos animales se les estima, porque pueden resultar de gran ayuda cuando se quiere controlar la proliferación de estos indeseables insectos, ya que afortunadamente forman parte de su dieta diaria.

En el caso de poseer algunos de estos animales como mascotas, como alimento diario se le puede dar a comer cucarachas, a ellos les encantan. Las cucarachas, a pesar de que nos resultan asquerosas, son una gran fuente de aminoácidos, muy esenciales para los animales depredadores.

  • Lagartijas: Estos animales reptiles tienen dentro de su alimentación un menú muy variado, ya que no solamente consumen cucarachas sino también caracoles, así como reptiles e insectos más pequeños. Para las lagartijas las cucarachas representan su plato favorito, haciendo la salvedad de que estos reptiles son inofensivos para los humanos.

Cuando aparecen algunas lagartijas pequeñas en nuestras casas, es muy probable que estas nos ayuden a mantener el control poblacional de las cucarachas. Déjalas actuar y no las elimines porque de esta manera tu recinto estará libre de estos insectos que proliferan por doquier.

  • Escorpiones y arañas: Estas dos especies pertenecen al orden de los arácnidos y tienen como particularidad que son especialistas atrapando cucarachas para satisfacer su alimentación diaria.

Las arañas y los escorpiones tienen como efectividad el poder ejercer un biológico control muy favorecedor, porque estos se llegan a comer hasta los huevos de las cucarachas.

Es innegable que estos arácnidos resultan un peligro para la población en general, ya que son portadores de venenos neurotóxicos que generalmente llegan a afectar de manera grave tanto a los seres humanos como a las mascotas.

Otros animales que consumen cucarachas

Otros animales que se dan a la tarea de consumir cucarachas son los siguientes:

  • Avispas: Las avispas son unos insectos que tienden a utilizar a las cucarachas como un medio para poner en ellas sus huevos. El procedimiento consiste, en que la avispa se dedica a cazar a la cucaracha para inyectarle un veneno que posee una toxina que la deja totalmente inmóvil.

Luego procede a depositar sus huevos en el cuerpo de la cucaracha, esperando que estos eclosionen y salgan a relucir las larvas, las cuales se alimentan de su cuerpo, porque este les suministra los nutrientes que requieren para lograr desarrollarse, hasta lograr convertirse en avispas.

  • Aves: En el mundo natural hay una diversidad de aves que se alimentan de insectos y dentro de ellos destacan las cucarachas. Es muy común observar que algunas aves domésticas como los patos y las gallinas les encanta comer cucarachas, aprovechan su presencia en los patios y corrales de las casas y suelen atraparlas para degustarlas.

Existen también algunas aves silvestres que incluyen dentro de su dieta el consumo de cucarachas, por ello, cuando en casa se tiene alguna de estas especies el resultado positivo es que logran reducir la proliferación de estos insectos.

Es muy relevante destacar, que la mayoría de estas especies tienen un papel muy trascendental dentro de la cadena alimentaria, ya que por su condición llegan a ser unos controladores biológicos de las cucarachas, disminuyendo de esta manera el crecimiento poblacional de estos insectos muy perjudiciales para la salud humana en general, ya que son vectores y transmisores de enfermedades, así como también causantes de alergias en el ser humano.

Un aspecto positivo de gran significación en cuanto a la ayuda que prestan estos animales al consumir cucarachas, es que contribuyen de manera indirecta a que se reduzcan en los hogares y en los otros sitios nombrados, el uso constante de plaguicidas químicos.